Los precios del petróleo experimentaron un fuerte repunte tras los ataques militares de Estados Unidos contra los militantes hutíes respaldados por Irán en respuesta a los ataques del grupo yemení a buques comerciales en el Mar Rojo. No obstante, la creciente preocupación por el panorama económico global podría seguir limitando el alza de los precios del crudo.
Reacción del mercado petrolero
Tras los bombardeos del ejército estadounidense sobre posiciones hutíes en el Mar Rojo, los precios del crudo alcanzaron su nivel más alto desde el 4 de marzo. En la sesión asiática temprana, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en NYMEX aumentaron hasta un 1.5%, situándose en $68.19 por barril. Por su parte, los futuros del Brent en ICE subieron un 1.42% hasta los $71.58 por barril antes de retroceder ligeramente. Además, el precio de los futuros del gas natural aumentó cerca de un 1%, alcanzando los $4.14 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu).
El mercado también recibió un impulso positivo con el anuncio de China sobre un plan especial para fomentar el consumo interno, además de datos económicos favorables. Las ventas minoristas chinas aumentaron un 4% en los primeros dos meses del año, acelerándose desde el 3.7% registrado en diciembre.
El impacto de los ataques hutíes en el Mar Rojo
El Mar Rojo y el Canal de Suez son rutas clave para el transporte de petróleo y gas entre Europa, Asia y América del Norte. Desde finales de 2023, el grupo hutí, respaldado por Irán y designado como Organización Terrorista Extranjera por Estados Unidos, ha llevado a cabo ataques contra buques comerciales en la región, en respuesta a la ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza. Estos ataques han elevado los costos del transporte de energía, ya que las embarcaciones han tenido que tomar rutas más largas para evitar la zona.
El fin de un alto al fuego de seis semanas en Gaza reactivó las agresiones hutíes, lo que llevó a Estados Unidos a responder con ataques aéreos. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró en Truth Social que los ataques a embarcaciones estadounidenses no serán tolerados. Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó en una entrevista con Fox News que los ataques militares de EE.UU. serán “implacables” hasta que los hutíes cesen sus agresiones.
La volatilidad de los precios del crudo
A pesar del reciente repunte, los precios del petróleo habían caído a principios de mes a sus niveles más bajos desde noviembre de 2021 debido a un panorama económico desfavorable y el incremento de las tensiones comerciales globales. La posibilidad de un alto al fuego en la guerra de Ucrania también generó preocupación sobre un eventual aumento en la producción de Rusia.
En febrero, China impuso aranceles del 10% sobre el petróleo crudo y del 15% sobre el gas natural licuado (GNL) proveniente de EE.UU., en represalia por las tarifas impuestas por Trump. Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció un aumento de la producción en 138,000 barriles diarios a partir de abril. Estas medidas llevaron a una caída en los precios, con el Brent y el WTI perdiendo un 16% y 18%, respectivamente, desde mediados de enero.
Sin embargo, la decisión de EE.UU. de endurecer las sanciones contra Irán ayudó a revertir parcialmente esta tendencia. Irán representa el 24% de las reservas petroleras de Medio Oriente y el 12% de las reservas globales, según la Agencia de Información Energética de EE.UU. (EIA). Sus exportaciones de petróleo han aumentado desde 2022, alcanzando 1.5 millones de barriles diarios, lo que representa el 1.4% de la producción mundial.
Adicionalmente, la demanda de cambios en el acuerdo de alto al fuego en Ucrania por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, ha reducido las expectativas de una tregua inmediata, lo que también ha influido en la recuperación del crudo. Un dólar estadounidense más débil y señales técnicas de sobreventa también han impulsado la subida de los precios.
Previsiones para el mercado petrolero
A pesar de la reciente recuperación, los analistas advierten que el alza en los precios del crudo podría verse limitada por la incertidumbre económica. “La incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. y las crecientes preocupaciones sobre la economía están limitando el apetito por el riesgo y frenando la subida del petróleo”, comentó Dilin Wu, analista de Pepperstone.
Por otro lado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió la semana pasada que la oferta mundial de petróleo podría superar la demanda en aproximadamente 600,000 barriles diarios en 2025, debido a un récord en la producción de EE.UU. y a una demanda debilitada por el aumento de las tensiones comerciales globales, a pesar del crecimiento del consumo en China.
Los inventarios semanales de petróleo en EE.UU. han aumentado en seis de las últimas siete semanas desde mediados de enero. En la semana que terminó el 7 de marzo, las reservas de crudo aumentaron en 1.45 millones de barriles, luego de un incremento de 3.6 millones en la semana anterior. La producción petrolera de EE.UU. se mantiene cerca de un récord histórico de 13.58 millones de barriles diarios en marzo.
En conclusión, aunque los precios del petróleo han repuntado tras los ataques en el Mar Rojo y las sanciones contra Irán, las tensiones comerciales y el incierto panorama económico podrían limitar su crecimiento en los próximos meses.