YPF evalúa una baja en el precio de los combustibles ante la caída del crudo internacional

La petrolera estatal argentina YPF no descarta una posible baja en los precios de los combustibles en el país, dependiendo de la evolución del mercado internacional del petróleo. Así lo aseguró su presidente, Horacio Marín, durante la presentación del nuevo plan estratégico quinquenal de la compañía, realizada en la Bolsa de Nueva York.

“Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, expresó Marín, en un contexto donde el barril de Brent ha caído significativamente en pocos días, pasando de 75 a 64 dólares.

Antecedentes y factores internacionales

El precio internacional del petróleo, si bien es un factor determinante en el valor de los combustibles, no actúa de manera aislada. La reciente baja del crudo se atribuye en gran parte al aumento de la producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como a las tensiones comerciales impulsadas por los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y otros países, promovidos por la administración de Donald Trump.

Marín recordó que YPF ya realizó una rebaja en octubre del año pasado: 4% para la nafta y 5% para el gasoil. Sin embargo, en aquel momento la reducción efectiva en los surtidores fue menor debido a la actualización impositiva, que absorbió parte del descuento, dejando bajas reales del 1% y 2% respectivamente.

Impuestos, tipo de cambio e inflación

A nivel local, otros factores que inciden en el precio final de los combustibles son la carga impositiva y el tipo de cambio. Este último cobra una relevancia especial tras la reciente liberación del cepo cambiario, lo que podría derivar en una mayor volatilidad en los próximos días.

Respecto al contexto inflacionario, Marín aclaró que este no tiene un impacto directo sobre los precios de los combustibles. “Los precios no están atados a la inflación”, señaló, desmintiendo un vínculo automático con el índice de precios al consumidor (IPC), que mostró una aceleración durante marzo.

La situación actual del mercado argentino

El último aumento de combustibles por parte de YPF se produjo a inicios de abril, con una suba promedio nacional del 1,7%, motivada principalmente por el ajuste en el Impuesto a los Combustibles Líquidos, el Dióxido de Carbono y otros costos internos.

En la actualidad, el precio promedio del litro de nafta en Argentina ronda los 1,1 dólares, lo que posiciona al país como el tercero con la nafta más cara de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (1,8 dólares) y Chile (1,2 dólares).


La posibilidad de una reducción en los precios de los combustibles por parte de YPF dependerá, entonces, de la evolución de las cotizaciones internacionales del petróleo, pero también de factores internos como el tipo de cambio y la carga impositiva. Mientras tanto, los consumidores argentinos se mantienen atentos a las decisiones de la principal empresa energética del país.