El primer ministro de la República de Níger, Mahamane Lamine Zeine, será uno de los ponentes principales en la conferencia African Energy Week (AEW): Invest in African Energies 2025, que se celebrará del 29 de septiembre al 3 de octubre en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Durante su intervención, Zeine compartirá detalles sobre los proyectos energéticos de su país, en particular los esfuerzos recientes para incrementar la producción y exportación de petróleo crudo.
Níger y su nueva era energética
Níger ha dado pasos estratégicos en los últimos años para posicionarse como un actor relevante en el sector energético africano. Entre los hitos más importantes destaca la entrada en operación del oleoducto Niger-Benín en 2024. Esta infraestructura de 1.950 km de longitud y una capacidad de 100.000 barriles diarios, conecta los campos petrolíferos de Agadem con el puerto de Sémè Kraké en Benín, brindando una salida directa al océano Atlántico para el crudo nigerino.
Durante su presentación en la AEW 2025, Zeine destacará el impacto económico y estratégico de este oleoducto, así como su papel en la consolidación de futuros desarrollos petroleros y gasíferos del país.
La AEW: un espacio clave para alianzas y crecimiento
La African Energy Week se ha consolidado como el evento más importante del continente para la firma de acuerdos en el sector energético. Reúne a gobiernos, inversores, operadores de proyectos y proveedores tecnológicos con el fin de fomentar la cooperación regional, atraer capital y facilitar el desarrollo energético sostenible.
Más información sobre el evento está disponible en www.aecweek.com.
Nuevas alianzas e inversiones en exploración
Níger está impulsando activamente la inversión extranjera para explorar nuevos bloques petroleros. En 2024, la compañía argelina Sonatrach y la estatal nigerina Sonidep firmaron un protocolo de cooperación para desarrollar actividades conjuntas en exploración, producción, refinación, petroquímica y distribución. Actualmente, Sonatrach opera en el bloque Kafra, donde ha descubierto 168 millones y 100 millones de barriles en dos pozos exploratorios (KFR-1 y KFRN-1).
Además, Sonatrach planea construir una refinería y complejo petroquímico en Dosso, al suroeste del país. Este proyecto tendría una capacidad inicial de 30.000 barriles por día, con posibilidad de expansión hasta 100.000 b/d, abasteciendo así el mercado interno con combustibles a bajo costo. Como parte del acuerdo, se incluye también capacitación técnica para profesionales nigerinos en instalaciones de Argelia.
Compañías internacionales apuestan por Níger
La presencia de empresas internacionales en Níger no se limita a Sonatrach. La China National Petroleum Corporation (CNPC) firmó un contrato de 400 millones de dólares en 2024 para la compra de crudo del campo de Agadem, fortaleciendo así la capacidad exportadora del país.
Por su parte, la empresa Savannah Energy también juega un rol central en la expansión del sector. Sus concesiones cubren alrededor de 13.655 km², lo que representa el 50% del principal yacimiento petrolero del país, el Agadem Rift. Savannah ya ha perforado cinco pozos con igual número de descubrimientos, y estima reservas de 35 millones de barriles en recursos brutos 2C y 90 millones adicionales en recursos prospectivos sin riesgo.
La compañía planea incrementar su producción a 5.000 barriles por día mediante el desarrollo de sus descubrimientos más recientes.
Un futuro prometedor
Según Nj Ayuk, presidente ejecutivo de la Cámara Africana de Energía, “Níger tiene un enorme potencial para convertirse en un importante exportador de petróleo. Proyectos como el oleoducto Niger-Benín serán clave para abrir mercados globales al petróleo nigerino. Para alcanzar ese objetivo, el país requiere fuertes inversiones en el sector upstream, y la AEW 2025 será una plataforma esencial para impulsar nuevos contratos y fomentar la exploración”.
Con infraestructuras estratégicas, alianzas internacionales y políticas favorables a la inversión, Níger está listo para dar un salto cualitativo en su industria energética. La participación de su primer ministro en el AEW 2025 no solo refleja esta ambición, sino que también marca un nuevo capítulo en la transformación económica del país.