Brasil continúa marcando hitos en su sector energético. En marzo de 2025, el país alcanzó una producción promedio de 3,6 millones de barriles de petróleo por día, lo que representa un incremento del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior, según el informe mensual de la Agencia Nacional de Petróleo (ANP). En comparación con febrero, el aumento fue del 3,8%, consolidando a Brasil como un actor clave en el mercado global de hidrocarburos.
Aumento significativo en la producción de gas natural
La producción de gas natural en Brasil también mostró un crecimiento sostenido. En marzo se extrajeron 165,5 millones de metros cúbicos por día, lo que equivale a un aumento del 15% interanual y un 4,3% respecto a febrero de 2025. Estos números reflejan el dinamismo del sector energético brasileño y su capacidad para responder a la demanda global de fuentes energéticas más limpias.
Campos del presal: motores del crecimiento energético
Uno de los factores determinantes en este crecimiento ha sido el rendimiento de los campos del presal, ubicados en las profundidades del océano Atlántico. En marzo, estos campos representaron el 79,8% de toda la producción de petróleo y gas en Brasil, alcanzando un récord histórico de 3,7 millones de barriles de petróleo y gas equivalente por día, con un aumento del 10,9% en comparación interanual.
Estas áreas marítimas continúan consolidándose como la base estratégica de la producción energética en Brasil, representando el 97,6% del petróleo y el 87,9% del gas natural producido en el país durante marzo.
Petrobras lidera la producción nacional
La estatal Petrobras mantiene su liderazgo como la principal productora del país. Ya sea operando de forma individual o como parte de consorcios, Petrobras fue responsable del 90,19% de la producción de petróleo en Brasil. Entre los socios internacionales destacan Equinor (Noruega), Petro Río Jaguar, TotalEnergies (Francia) y la filial brasileña de Shell (Reino Unido).
Inversiones extranjeras y panorama energético
Actualmente, Brasil se encuentra en diálogo con China para fomentar inversiones estratégicas y explorar la posible venta de activos en el área de la energía nuclear. Además, en febrero, Brasil se convirtió en el principal proveedor de crudo a España, con un 19% del total importado por dicho país europeo.
La Agencia Nacional de Petróleo destacó que estos resultados provienen de 51 empresas que operan en 250 áreas en concesión, 10 áreas de producción compartida y 6 áreas con asignación directa a Petrobras, lo que demuestra un modelo energético diversificado y atractivo para la inversión extranjera.