¿Por qué los precios del petróleo podrían bajar bajo la administración de Trump?

El 13 de abril de 2025, Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, destacó en una rueda de prensa en Riad, Arabia Saudita, que los precios promedio del petróleo durante la actual administración serán más bajos en comparación con los últimos años del gobierno anterior. Wright explicó que la reducción de barreras para la inversión y el impulso a la construcción de infraestructura energética serían clave para disminuir los costos de suministro de energía.

Factores Clave en la Reducción de Precios del Petróleo

La disminución de los precios del petróleo es el resultado de varios factores interrelacionados:

  1. Aumento de la Producción de la OPEP+:
    Arabia Saudita, junto con otros países miembros de la OPEP+, ha comprometido incrementar la producción de petróleo, lo que ha llevado a una caída en los precios del crudo a menos de 65 dólares por barril. Este nivel es el más bajo desde la pandemia de COVID-19, lo que refleja un cambio significativo en la dinámica del mercado.
    (Fuente: Finanzas Digital)
  2. Política Energética de la Administración Trump:
    La administración Trump implementó políticas destinadas a reducir las barreras para la inversión en el sector energético y facilitar la construcción de infraestructura, lo que ha contribuido a una mayor oferta de energía y, en consecuencia, a una disminución de los costos asociados con el suministro de energía.
    (Fuente: La Razón)
  3. Temores de Recesión en Estados Unidos:
    Los temores de una recesión económica en Estados Unidos han afectado negativamente la demanda de petróleo, lo que ha provocado una caída adicional en los precios del crudo. La incertidumbre económica global ha influido de manera importante en las fluctuaciones de los precios del petróleo.
    (Fuente: La Razón)

Impacto en los Mercados Internacionales

La caída en los precios del petróleo ha tenido un impacto directo en los mercados internacionales. El crudo Brent, de referencia para el Mar del Norte, cerró en 69,28 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en 66,03 dólares por barril. Estos precios reflejan la continua incertidumbre económica y las fluctuaciones en la oferta y demanda mundial de petróleo.

La estrategia de la administración Trump, que se ha centrado en aumentar la producción interna de petróleo y reducir las barreras a la inversión, ha sido un factor importante en la reducción de los precios del crudo. Sin embargo, factores externos como las decisiones de la OPEP+ y las preocupaciones sobre una posible recesión económica global también juegan un papel crucial en la dinámica de los precios del petróleo. Será fundamental monitorear estos desarrollos para comprender mejor las tendencias futuras en los mercados energéticos globales.