Puesto en producción en marzo de 2017, Moho Nord representa el proyecto petrolero offshore en aguas profundas más importante jamás realizado en la República del Congo. Ubicado a 75 kilómetros de la costa congolesa, este proyecto es una auténtica vitrina de la excelencia operativa de TotalEnergies en exploración y producción en el mar profundo.
Un Proyecto Doble en un Solo Bloque
El bloque offshore Moho-Bilondo, que abarca 320 km² con profundidades de entre 750 y 1.200 metros, alberga los campos Moho-Bilondo y Moho Nord, que a su vez contienen cuatro reservorios principales. La producción comenzó en 2008 con la unidad flotante de producción (FPU) Alima, encargada de la explotación inicial.
En 2013, TotalEnergies puso en marcha el ambicioso proyecto Moho Nord, compuesto por dos componentes clave:
- Moho Fase 1 Bis: Esta fase implicó la modernización del FPU Alima y la conexión de 11 nuevos pozos, permitiendo una producción adicional de 40.000 barriles de petróleo por día. Esta mejora se completó en 2015.
- Moho Nord: Creación de un nuevo centro de producción al norte del campo Moho-Bilondo. Consiste en 17 pozos conectados al FPU Likouf y otros 17 cabezales de pozo en superficie, sostenidos por una plataforma flotante (TLP).
En conjunto, Moho Fase 1 Bis y Moho Nord generan 100.000 barriles de petróleo diarios, lo que equivale a más de la mitad de la producción total de petróleo del país.
Seguridad y Medioambiente: Prioridades Clave
Desde su concepción, Moho Nord se desarrolló bajo estrictos estándares de seguridad y protección ambiental. Una de las prioridades del proyecto ha sido optimizar la eficiencia energética mediante innovaciones sostenibles:
- Cero quema rutinaria de gas
- Recuperación de calor
- Reinyección completa de las aguas de producción
El FPU Likouf, el primero del mundo completamente eléctrico, simboliza el compromiso de TotalEnergies con la sostenibilidad. Gracias a su sistema “todo eléctrico”, opera con una mínima combustión de gas, reduciendo notablemente su huella ecológica.
En materia de seguridad, TotalEnergies promovió una cultura de prevención activa a través de un programa de seguridad participativo, en el que se designaron “Campeones de Seguridad” encargados de velar por el bienestar de todos los trabajadores en el terreno.
Impulso al Empleo y al Desarrollo Local
Moho Nord no solo ha marcado un hito tecnológico, sino también un impacto positivo en la economía congolesa:
- 600 empresas locales participaron en el desarrollo del proyecto
- 12.000 empleos directos e indirectos fueron creados
- Se impartieron más de 600.000 horas de formación por parte de TotalEnergies
Moho Nord es mucho más que una operación petrolera: es un modelo de eficiencia, seguridad, sostenibilidad y colaboración con el tejido empresarial y laboral local. Gracias a este megaproyecto, la República del Congo consolida su posición como uno de los actores más relevantes en la producción de petróleo en África subsahariana, con el respaldo tecnológico y humano de TotalEnergies.