Los precios del petróleo han experimentado una semana volátil marcada por factores económicos, políticos y de oferta que han influido directamente en el comportamiento del mercado energético. Según datos recientes, tras una breve recuperación, se espera que los precios del crudo vuelvan a disminuir debido a un posible exceso de oferta y la incertidumbre sobre la demanda futura.
Inicios de semana con presión bajista
Al término de la primera sesión de negociación de la semana del 30 de junio, los mercados energéticos se vieron dominados por una marcada presión vendedora. En particular, los precios de los dos principales referentes del petróleo crudo, el WTI y el Brent, registraron caídas. El WTI disminuyó un 0,63 %, ubicándose en 65,11 USD por barril, mientras que el contrato del Brent para agosto (que expiró ese día) bajó alrededor de 0,2 %, cerrando en 67,61 USD por barril. El contrato del Brent para entrega en septiembre se situó temporalmente en 66,74 USD por barril, una baja adicional del 0,09 %.
La amenaza de una sobreoferta
El principal motivo detrás de estas caídas fue el temor a una oferta excedente en el mercado. La OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados) anunció que continuará aumentando su producción en agosto, con una adición de 411.000 barriles por día, lo que elevaría el incremento total desde inicios de 2025 a 1,78 millones de barriles diarios, equivalente a más del 1,5 % de la demanda mundial de petróleo.
A esta presión se suma el reporte del 30 de junio de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), que reveló que la producción estadounidense de crudo en abril alcanzó los 13,47 millones de barriles por día, un aumento de 20.000 barriles respecto al mes anterior.
Reacción temporal del mercado
El martes 1 de julio, el mercado registró una leve recuperación. El Brent subió 0,55 % hasta 67,11 USD, mientras que el WTI aumentó 0,52 % alcanzando los 65,45 USD por barril.
El impulso positivo se consolidó el miércoles 2 de julio, cuando el poder comprador dominó el mercado. El WTI subió 3,06 %, cerrando en 67,45 USD por barril, mientras que el Brent avanzó hasta los 69,11 USD por barril, un alza del 2,98 %.
Factores que impulsaron la subida
Entre los factores que apoyaron el alza temporal se destaca la publicación del índice Caixin PMI de la industria manufacturera china, que alcanzó los 50,4 puntos en junio, superando el umbral de los 50 puntos y mostrando una recuperación del sector. Esto es relevante, ya que China es el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.
Asimismo, en EE. UU., el índice de oportunidades laborales JOLTS subió en mayo, y el índice PMI manufacturero también mostró señales de crecimiento en junio. Estas señales de recuperación económica alimentaron expectativas de una mayor demanda energética.
Otros elementos geopolíticos también influyeron, como las negociaciones comerciales entre EE. UU. y Vietnam anunciadas por el expresidente Donald Trump, y las crecientes tensiones en Oriente Medio, después de que el presidente iraní Massoud Pezeshkian firmara una ley que limita las inspecciones nucleares por parte del OIEA.
Nueva caída hacia el final de la semana
A pesar de estos factores positivos, el jueves 3 de julio los precios del petróleo comenzaron a debilitarse nuevamente. El Brent bajó 0,45 % hasta 68,8 USD, y el WTI cayó 0,67 % hasta 67 USD por barril.
La atención se centró en los indicadores de empleo en EE. UU., que mostraron señales en su mayoría positivas, incluido un descenso del desempleo en junio. Sin embargo, esto generó temor entre los inversores de que la Reserva Federal (FED) mantenga una postura cautelosa y no reduzca las tasas de interés en el corto plazo.
Perspectivas para los próximos días
Según los analistas, el mercado petrolero enfrenta tres factores clave de presión:
- Debilidad en la demanda interna de gasolina y crudo en EE. UU., especialmente en pleno verano.
- Aumento de producción por parte de la OPEP+, lo que genera temor a una sobreoferta.
- Incertidumbre económica en EE. UU. de cara a las decisiones posteriores al 9 de julio.
En este contexto, los expertos pronostican que los precios del petróleo tenderán a la baja durante la presente semana, en medio de un mercado que sigue siendo altamente sensible a los datos macroeconómicos y geopolíticos.