El precio del petróleo crudo inició la semana con un alza tras los ataques de Estados Unidos a los hutíes en Yemen. Según el Departamento de Defensa de EE.UU., estos ataques continuarán hasta que los hutíes cesen sus agresiones contra los barcos que transitan por el mar Rojo.
Al momento de redactar este artículo, el crudo Brent cotizaba a 71,10 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 67,70 dólares por barril. Ambos precios comenzaron la jornada al alza y podrían continuar subiendo, a menos que surjan noticias bajistas, como un acuerdo de los hutíes para detener los ataques a los barcos.
Impacto en la industria del transporte marítimo
Los ataques a los barcos han obligado a la industria del transporte marítimo a asumir costos adicionales debido a la necesidad de tomar una ruta más larga desde Asia hasta Europa, rodeando África y añadiendo semanas al viaje. Además, esta situación ha incrementado la demanda de combustible en el sector.
“Hemos visto un resurgimiento de las tensiones geopolíticas”, comentó Tony Sycamore, analista de IG, a Reuters. “Si el precio del crudo supera los 68,50 dólares, podría desencadenar una cobertura de posiciones cortas en el mercado”.
Datos económicos mixtos desde China
En el mercado asiático, los datos económicos de China presentaron señales mixtas. Por un lado, la producción industrial mostró una desaceleración en los dos primeros meses del año. Por otro lado, las ventas minoristas aumentaron, lo que generó cierto optimismo en la demanda de crudo.
Un dato clave que refuerza la visión alcista es que el procesamiento de crudo en las refinerías chinas aumentó un 2,1% en comparación con el año anterior. Este incremento se debe a la alta demanda de combustible por los viajes durante las festividades y a la puesta en marcha de una nueva refinería a finales del año pasado, la cual añadió 200.000 barriles diarios (bpd) a la demanda total de refinadores y este mes sumará otros 200.000 bpd adicionales.
Perspectivas del mercado inmobiliario chino
Los analistas de materias primas de ING señalaron que el mercado inmobiliario en China muestra signos de estabilización, aunque el proceso tomará tiempo. La crisis inmobiliaria ha sido un factor clave en el sentimiento bajista del mercado del petróleo, por lo que su recuperación podría generar un impulso positivo en la demanda de crudo.
En conclusión, el mercado petrolero se encuentra en un momento de volatilidad impulsado por las tensiones geopolíticas en el mar Rojo y los indicadores económicos mixtos provenientes de China. La evolución de estos factores será determinante para la dirección de los precios del crudo en las próximas semanas.