Los precios del petróleo y el gas natural registraron fuertes aumentos debido a la reactivación de tensiones geopolíticas que generaron preocupaciones sobre el suministro, provocando cautela entre los inversores en los mercados globales. Durante las primeras operaciones en Asia, los precios del crudo se dispararon ante el temor de interrupciones en el transporte y posibles restricciones de suministro.
Los analistas advierten que si el crudo supera los $68.50, podría acelerarse la cobertura de posiciones cortas, impulsando un mayor movimiento en los precios. Al mismo tiempo, la expectativa de una mayor demanda desde China brinda un soporte adicional al mercado.
Factores que influyen en el mercado
Las recientes medidas de estímulo implementadas por Beijing para incentivar el gasto de los hogares y el crecimiento económico han generado optimismo respecto a la recuperación del consumo energético. Los inversores están atentos a las próximas reuniones de los bancos centrales para obtener una dirección macroeconómica más clara.
Previsión del precio del gas natural
El gas natural (NG) se mantiene firme en $4.19, con un ligero aumento del 0.05%. Los operadores observan con atención el nivel clave de $4.17, ya que permanecer por encima de este umbral mantiene el control de los compradores, mientras que una caída por debajo podría desencadenar descensos hacia $3.96 e incluso $3.75.
En el lado alcista, el nivel de resistencia inmediato se encuentra en $4.33. Un avance claro por encima de esta cifra podría impulsar un repunte hasta $4.67, donde se ubica una resistencia más fuerte. En cuanto a los indicadores técnicos, la media móvil exponencial de 50 días (EMA) en $4.16 brinda soporte, mientras que la EMA de 200 días en $4.11 indica que la tendencia alcista general sigue intacta.
Por ahora, el gas natural mantiene una perspectiva alcista por encima de $4.17, aunque la presencia de vendedores podría generar volatilidad en el corto plazo.
Previsión del precio del petróleo WTI
El crudo WTI (USOIL) se mantiene estable en torno a $67.28, operando en un rango ajustado mientras los traders esperan una definición en la dirección del mercado. La EMA de 50 días en $67.06 actúa como un punto de pivote crucial, sosteniendo la tendencia a corto plazo.
Si el precio logra superar los $68.06, podría generar un impulso alcista hacia $69.26, donde los vendedores podrían desafiar a los compradores. Por el contrario, si el petróleo cae por debajo de $67.07, se podría producir un descenso rápido hacia $66.34, con $65.27 como siguiente nivel de soporte clave.
Actualmente, el mercado se encuentra en un estado de espera, equilibrando las preocupaciones geopolíticas con las expectativas de demanda. Si los compradores logran tomar el control por encima de $68.06, podría generarse un movimiento alcista significativo.
Previsión del precio del crudo Brent
El crudo Brent (UKOIL) cotiza en $70.98, con un leve aumento del 0.07%, pero se mantiene bajo presión mientras intenta recuperar una resistencia clave. El nivel de $71.75 se presenta como un punto crucial: si el Brent no logra superar esta barrera, los vendedores mantendrán el control y podría caer hacia $69.94 y $68.61 si la presión bajista se intensifica.
La EMA de 50 días en $70.46 brinda soporte a corto plazo, pero la EMA de 200 días en $71.72 representa un desafío importante para los compradores. Un quiebre por encima de $71.75 podría cambiar la perspectiva del mercado, impulsando el Brent hacia $73.28 e incluso $74.89.
Por ahora, una línea de tendencia bajista sigue reforzando el impulso vendedor, y hasta que los compradores logren superar los $71.75, cualquier rebote podría enfrentar presión de venta. Sin embargo, una ruptura decisiva podría alterar la dinámica del mercado.
Los mercados de energía continúan reaccionando a la incertidumbre geopolítica y las expectativas de demanda, con el petróleo y el gas natural mostrando una tendencia alcista en medio de la volatilidad. La atención ahora se centra en las decisiones de política económica y en la evolución de la situación geopolítica global, factores que seguirán determinando el rumbo de los precios en las próximas sesiones.