Sonatrach y ENI firman un acuerdo histórico de 1.350 millones de dólares para la exploración de hidrocarburos en Argelia

El gigante estatal argelino del petróleo y gas, Sonatrach, y el grupo energético italiano ENI firmaron un contrato de “compartición de producción” valorado en 1.350 millones de dólares para la exploración y explotación de hidrocarburos en el sudeste de Argelia, marcando un nuevo hito en la cooperación energética entre ambos países.

Un acuerdo de largo plazo en el corazón energético de Argelia

El contrato, con una duración inicial de 30 años y posibilidad de prórroga por 10 años más, se centra en el área de Zemoul El Kbar, ubicada en la cuenca de Berkine, a unos 300 km al este de Hassi Messaoud, uno de los principales centros petroleros del país.

La inversión contempla un presupuesto de 110 millones de dólares destinados a actividades de exploración e investigación, dentro de una fase exploratoria que se extenderá por siete años. En total, se espera recuperar unos 415 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep), que incluyen 9.300 millones de metros cúbicos de gas natural a lo largo de todo el periodo contractual.

Tecnología e innovación al servicio del rendimiento energético

Según destacó el presidente de Sonatrach, Rachid Hachichi, el acuerdo representa una “etapa cualitativa” que permitirá aplicar las soluciones digitales más modernas y tecnologías innovadoras en los campos de exploración y producción. El objetivo: mejorar el rendimiento de los pozos y optimizar la recuperación de las reservas existentes.

Una alianza estratégica entre Argelia e Italia

Por su parte, el director general de ENI, Claudio Descalzi, quien fue recibido por el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, subrayó que este contrato representa una “nueva etapa” en la cooperación estratégica entre ambos grupos energéticos.

La relación energética entre Argelia e Italia se remonta a 1981, y ha cobrado renovada importancia en el contexto geopolítico actual. ENI y Sonatrach ya gestionan conjuntamente el gasoducto TransMed, que conecta Argelia con Italia a través de Túnez.

Italia busca reducir su dependencia del gas ruso

Antes de la guerra en Ucrania, Italia importaba el 95% de su gas, del cual un 40% provenía de Rusia. En su búsqueda por diversificar sus fuentes de suministro energético, Roma ha reforzado su alianza con Argelia, históricamente su segundo mayor proveedor.

Este nuevo contrato se suma a otros importantes acuerdos bilaterales firmados en julio de 2022, cuando ambos países sellaron compromisos para incrementar el suministro de hidrocarburos argelinos a Italia. Entre ellos, destaca un contrato de 4.000 millones de dólares en el sector del petróleo y el gas, en el cual también participó ENI.