Caída en los inventarios de crudo impulsa al alza los precios del petróleo

La Agencia de Información sobre la Energía de Estados Unidos (EIA) informó este miércoles que los inventarios comerciales de petróleo cayeron en 6 millones de barriles durante la semana que finalizó el 15 de agosto, mientras que las reservas de gasolina se redujeron en 2,7 millones de barriles.

El retroceso fue muy superior a lo previsto por los analistas, que según un consenso de Bloomberg esperaban una baja de apenas 850.000 barriles de crudo y poco más de 310.000 barriles de gasolina. Estas cifras también coincidieron con el informe publicado un día antes por el American Petroleum Institute (API), que ya había anticipado descensos más fuertes de lo esperado.

En reacción, los precios internacionales del crudo mostraron un repunte. Hacia las 09H00 GMT, el Brent del mar del Norte para entrega en octubre subía un 0,78%, hasta los 67,36 dólares por barril. Su contraparte estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), en su primer día como contrato de referencia para octubre, avanzaba un 0,86%, cotizando en 63,25 dólares.

Ole Hvalbye, analista de Seb, señaló que a este impulso se suma “la frágil negociación sobre un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia, que mantiene una ligera prima de riesgo en los mercados”.

Contexto geopolítico

Las conversaciones diplomáticas siguen siendo inciertas. Tanto Estados Unidos como Europa han planteado la posibilidad de ofrecer a Kiev garantías de seguridad similares al artículo 5 de la OTAN, e incluso se ha discutido el despliegue de tropas en Ucrania. Moscú, sin embargo, advirtió que cualquier propuesta que ignore sus intereses “no llevará a ninguna parte”.

El Kremlin también bajó las expectativas sobre un eventual encuentro entre Vladimir Putin y Volodymyr Zelensky, lo que mantiene la tensión en torno al conflicto.

Factores de oferta

En el plano energético, los expertos de DNB destacaron que los flujos de crudo ruso a través del oleoducto Druzhba se han restablecido tras las recientes interrupciones provocadas por ataques de drones ucranianos contra estaciones de bombeo.

No obstante, un posible alivio de las sanciones internacionales al petróleo ruso podría incrementar la oferta en los mercados, presionando a la baja los precios del crudo en el mediano plazo.