El sector energético senegalés continúa mostrando señales claras de consolidación y crecimiento. Según un comunicado oficial del Ministerio de Energía, Petróleo y Minas, publicado el sábado 5 de julio de 2025, Senegal exportó 2,9 millones de barriles de petróleo crudo durante el mes de junio, procedentes del yacimiento offshore de Sangomar. Esta cifra corresponde a tres cargamentos —identificados como SAN034, SAN035 y SAN036— comercializados en el mercado internacional.
Con estos nuevos envíos, el volumen total de crudo exportado durante el segundo trimestre del año asciende a 9,63 millones de barriles, una cifra que mantiene firmes las proyecciones anuales del gobierno senegalés, que prevé alcanzar los 30,53 millones de barriles para finales de 2025. El informe forma parte de los compromisos asumidos por el país en el marco de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (ITIE).
La estabilidad de la producción queda demostrada por los resultados de mayo de 2025, mes en el que también se registraron tres cargamentos de crudo (SAN031, SAN032 y SAN033) con un total de 2,92 millones de barriles exportados. Esta continuidad operacional refleja la madurez del proyecto Sangomar, cuya explotación comenzó oficialmente el 11 de junio de 2024, cuando la empresa australiana Woodside Energy anunció la extracción de los primeros barriles de petróleo desde su unidad flotante de producción (FPSO) ubicada frente a las costas senegalesas.
Avances también en el sector gasífero
Además del petróleo, el gas natural también empieza a jugar un papel clave en la economía energética de Senegal. El megaproyecto Grand Tortue Ahmeyim (GTA), desarrollado en conjunto con Mauritania, ha dado un paso significativo con la exportación de dos nuevas cargas de gas natural licuado (GNL) en junio, etiquetadas como GTA_2025_003 y GTA_2025_004. Estos envíos sumaron 0,33 millones de metros cúbicos y se añaden a los 168.426 m³ exportados a mediados de mayo, reflejando un aumento progresivo de las operaciones.
El proyecto GTA continúa su fase de puesta en servicio, con trabajos técnicos destinados a incrementar la capacidad de producción y asegurar una operación estable a largo plazo.
Producción terrestre en Gadiaga
El informe ministerial también destacó la producción de gas natural en el yacimiento terrestre de Gadiaga. Durante mayo de 2025, la producción mensual se estimó en 207.737 metros cúbicos normales (Nm³), lo que eleva el volumen total comercializado en el primer trimestre a 548.078 Nm³. Aunque más modesta en comparación con los desarrollos offshore, esta actividad contribuye a diversificar la oferta energética nacional.
Transparencia y desarrollo sostenible
El ministro de Energía, Birame Souleye Diop, reiteró el compromiso del gobierno senegalés con una gestión transparente, responsable e inclusiva de los recursos naturales. Este enfoque busca no solo maximizar los beneficios económicos, sino también asegurar que la riqueza generada por el petróleo y el gas tenga un impacto duradero y equitativo en la población.
Con estos avances, Senegal se perfila como un nuevo actor relevante en el mapa energético del África occidental, capaz de atraer inversiones internacionales, garantizar el suministro interno y contribuir al desarrollo regional de manera sostenible.