Con el objetivo de identificar impactos ambientales y sociales asociados al proyecto de perforación exploratoria de petróleo y gas en el Lote Z-62, se realizó una reunión técnica en la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). Este encuentro responde al cumplimiento de la normativa ambiental peruana y a la necesidad de elaborar un Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIAd).
El evento contó con la participación del personal de la consultora Walsh Perú S.A., el gerente general de la MPT, Luis Guillen Pinto (en representación del alcalde Mario Reyna Rodríguez), una representante del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y el gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo, Wilso Rodríguez.
Proyecto en el Lote Z-62 frente a las costas de La Libertad
El proyecto es liderado por la empresa Anadarko Perú B.V., Sucursal Peruana, y consiste en la perforación de 15 pozos (5 exploratorios y 10 confirmatorios) en el lote Z-62, ubicado entre 40 y 60 millas náuticas (74 a 111 km) frente a las costas de Trujillo, en profundidades que oscilan entre 150 y 250 metros. La zona de estudio abarca una superficie de 656,356 hectáreas (6,563.5 km²).
Inversión prevista
Anadarko ha proyectado una inversión de 100 millones de dólares para este proyecto de exploración petrolera en aguas marinas. La empresa ya realizó estudios previos en aguas profundas, superando los 500 metros de profundidad, y actualmente se encuentra en etapa de análisis de la información recolectada.
Estudio de Impacto Ambiental y participación social
La consultora Walsh Perú inició el proceso de levantamiento de información ambiental y social, mediante entrevistas a autoridades locales, líderes sociales, jefes de hogar y grupos focales durante los meses de mayo y junio. Esta etapa es esencial para elaborar un estudio completo que cumpla con los requisitos del SENACE.
Los funcionarios ediles exigieron que el estudio incluya una evaluación social y no se limite al análisis técnico, ya que es fundamental prever impactos en la biodiversidad marina y terrestre, así como en las actividades económicas locales como la pesca artesanal y el turismo.
Importancia de la certificación ambiental
Para que la perforación exploratoria en el Lote Z-62 pueda ejecutarse, es indispensable contar con la certificación ambiental otorgada por el SENACE. Además, Anadarko deberá decidir si continúa con el Tercer Periodo de la Fase de Exploración, tal como lo establece el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
Impactos ambientales y medidas de mitigación
El Estudio de Impacto Ambiental tiene como objetivo:
- Identificar las condiciones ambientales actuales.
- Evaluar los posibles impactos sobre el medio ambiente marino y las comunidades costeras.
- Proponer medidas de prevención, mitigación, control y, de ser necesario, compensación social.
Entre los principales aspectos a considerar están: la calidad del agua, los ecosistemas marinos, la salud pública, la seguridad alimentaria, el empleo local y la percepción social del proyecto.
Exploración petrolera responsable y desarrollo sostenible
El desarrollo del proyecto en el Lote Z-62 representa una oportunidad energética importante para el Perú, pero también un desafío en términos de gestión ambiental y socialmente responsable. La participación de las autoridades locales y la comunidad en el proceso de evaluación es clave para garantizar un desarrollo sostenible.