YPF apuesta por la tecnología para optimizar su rentabilidad frente a la volatilidad del petróleo

En un contexto de fuerte volatilidad en los precios internacionales del petróleo, YPF —la principal petrolera de Argentina— avanza con una estrategia clave: potenciar la rentabilidad de su complejo industrial en La Plata, la mayor refinería del país. El objetivo es claro: reducir el impacto de la caída del crudo y fortalecer su posición dentro del competitivo mercado energético nacional.

Un salto tecnológico: Inauguración del Real Time Intelligence Center (RTIC)

El 8 de abril de 2025, la compañía inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC) en su complejo de La Plata. Se trata de un moderno centro de monitoreo y análisis de datos en tiempo real, diseñado para optimizar los procesos de refinación, minimizar errores y maximizar las ganancias operativas.

La refinería de La Plata, considerada un pilar estratégico para YPF, procesa unos 210.000 barriles de petróleo por día —cerca del 25% de la producción total de Argentina— y abastece a más del 60% del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Diego Agrelo, gerente general de la refinería, explicó que aunque las fluctuaciones en el precio del petróleo son coyunturales, la incorporación del RTIC apunta a lograr mejoras estructurales y sostenibles a largo plazo. La expectativa de la empresa es que este sistema permita aumentar la rentabilidad del complejo en un 20% durante los próximos cuatro años.

Una estrategia de resiliencia ante los vaivenes del petróleo

La caída en los precios internacionales del petróleo representa un desafío creciente para las compañías del sector. Sin embargo, YPF ha definido un rumbo estratégico que busca reducir su vulnerabilidad ante estos escenarios.

Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía, remarcó que YPF está enfocada en transformarse en una empresa 100% orientada al desarrollo de hidrocarburos no convencionales, en línea con el denominado plan 4×4 lanzado al inicio de su gestión.

Este enfoque tiene como eje central a Vaca Muerta, la formación de shale oil y shale gas ubicada en la Patagonia argentina, considerada una de las más importantes del mundo. Según Marín, la operación en Vaca Muerta es rentable incluso con precios internacionales del crudo tan bajos como 45 dólares por barril. Si bien las ganancias se reducirían en ese escenario, la actividad no entraría en pérdida, alcanzando el punto de equilibrio.

De esta manera, YPF refuerza su apuesta por una producción eficiente, apoyada en la tecnología y en la explotación de recursos no convencionales, como vía para sostener su rentabilidad en un contexto internacional incierto y volátil.