El viernes 7 de marzo, Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, anunció una reducción en los precios del crudo para los compradores asiáticos en abril. Esta es la primera rebaja en tres meses y está en línea con las expectativas del mercado, tras el acuerdo de la OPEP+ de aumentar gradualmente la oferta el mismo mes.
La petrolera estatal Saudi Aramco redujo el precio oficial de venta (OSP) del crudo insignia Arab Light en 40 centavos, fijándolo en 3,50 dólares por barril por encima del promedio de los precios de Omán y Dubái, según un documento de fijación de precios del productor.
Contexto del Mercado
En el mes anterior, el OSP del Arab Light alcanzó su nivel más alto en más de un año, situándose en 3,90 dólares por barril sobre el promedio de Omán y Dubái. Este aumento se debió a las sanciones más estrictas impuestas por EE.UU. al petróleo ruso, lo que perturbó el comercio global y elevó los precios del crudo y las tarifas de flete.
En paralelo, la compañía saudita también redujo los precios de otros tipos de crudo que exporta a Asia. La rebaja en el precio del Arab Light se ajustó al pronóstico de un sondeo de Reuters, que anticipaba reducciones entre 20 y 65 centavos.
Decisiones de la OPEP+ y Suministro Global
La OPEP+, responsable de aproximadamente la mitad del suministro mundial de petróleo, decidió esta semana continuar con su plan de aumentar la producción en abril en 138.000 barriles por día. Este será el primer incremento desde 2022.
Por otro lado, la oferta de petróleo ruso e iraní hacia China, el mayor importador mundial, está en recuperación en marzo. Los tanqueros no sancionados están siendo atraídos por los altos beneficios, lo que está contribuyendo a aliviar las preocupaciones sobre el suministro.
Perspectivas y Expectativas
La reducción de precios por parte de Arabia Saudita refleja los cambios en la dinámica del mercado y la necesidad de mantener la competitividad en la región asiática. Con la OPEP+ avanzando en su plan de aumento de producción y la recuperación del suministro de Rusia e Irán, los precios podrían seguir ajustándose en los próximos meses, dependiendo de la demanda global y las condiciones geopolíticas.