Tensión Comercial entre EE.UU. y la UE Hace Caer el Precio del Petróleo

Los precios del petróleo retrocedieron este viernes tras nuevas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que pusieron en duda la posibilidad de un acuerdo comercial inminente entre Estados Unidos y la Unión Europea. Mientras los mercados observaban con atención los avances diplomáticos, la volatilidad se hizo sentir en las cotizaciones del crudo.

Un Acuerdo Comercial Pendiente

Trump declaró que la probabilidad de cerrar un acuerdo comercial con la Unión Europea era “50-50”. Esta declaración se produce justo antes de su reunión con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, programada para este domingo en Escocia. La fecha límite para alcanzar dicho acuerdo es el 1 de agosto.

El día anterior, Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, había declarado que un acuerdo estaba “al alcance de la mano”, lo que había generado cierto optimismo en los mercados. El propio Trump también se mostró relativamente positivo, afirmando que “estamos en camino de lograr probablemente un muy buen trato con ellos”.

Amenaza de Nuevos Aranceles

Sin embargo, el mandatario estadounidense volvió a utilizar un tono amenazante al advertir que, si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite, Estados Unidos impondrá aranceles del 30% sobre las importaciones europeas. Esta posibilidad ha encendido las alarmas en los mercados energéticos, ya que una guerra comercial podría impactar negativamente en el crecimiento económico global y, por ende, en la demanda de petróleo.

Caída en los Precios del Crudo

Como reflejo de esta incertidumbre, el barril de Brent del mar del Norte, con entrega para septiembre, cayó un 1,07% hasta los 68,44 dólares. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para el mismo mes retrocedió un 1,32%, situándose en 65,16 dólares.

Durante la primera parte de la jornada, los precios habían mostrado una tendencia alcista, impulsados por expectativas positivas. Sin embargo, las nuevas declaraciones de Trump cambiaron el rumbo, provocando un cierre negativo en los principales mercados petroleros.

Dudas en Otras Negociaciones

El analista Andy Lipow, de la firma Lipow Oil Associates, destacó que “ya hemos observado un ligero desacuerdo entre Japón y EE.UU. sobre un acuerdo comercial recientemente anunciado”. En concreto, se refirió a las diferencias sobre las inversiones japonesas en suelo estadounidense, lo que pone en entredicho la solidez de los compromisos anunciados.

Lipow subrayó que este tipo de situaciones generan escepticismo en los mercados sobre cuán avanzadas están realmente las negociaciones, incluso después de haber sido anunciadas oficialmente.

Cinco Acuerdos, Pero con Reservas

Hasta el momento, la administración Trump ha comunicado haber alcanzado cinco compromisos comerciales: con el Reino Unido, Japón, Vietnam, Indonesia y Filipinas. No obstante, estos acuerdos no son uniformes. En el caso de Indonesia, por ejemplo, el compromiso solo establece la apertura de futuras negociaciones para llegar a un acuerdo, lo que indica que aún no hay nada concreto.

Otros Factores de Presión

Además del ruido político, el mercado petrolero enfrenta otras presiones. Chevron ha recibido autorización del gobierno de EE.UU. para reanudar operaciones de extracción en Venezuela, según informó el presidente Nicolás Maduro. Esta decisión podría traducirse en un aumento de la oferta de petróleo en el mercado, lo que también contribuye a la baja en los precios.

Mientras los mercados bursátiles logran mantenerse en positivo gracias a otros catalizadores, el petróleo continúa mostrando sensibilidad a los vaivenes geopolíticos y comerciales. El temor a una nueva escalada arancelaria entre EE.UU. y sus socios comerciales, así como la expansión de la producción petrolera en países como Venezuela, seguirán marcando el rumbo del crudo en las próximas semanas.