Los precios del petróleo caen ante expectativas de negociaciones de paz en Ucrania

Los precios del petróleo registran nuevas caídas este martes en los principales mercados internacionales, en medio de un clima de optimismo moderado tras los recientes movimientos diplomáticos vinculados a la guerra en Ucrania.

En Londres, el barril de Brent del Mar del Norte retrocede un 1,2% hasta los 65,8 dólares, mientras que en Nueva York, los contratos a futuro de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre ceden un 1,3% y se ubican en 61,9 dólares en el Nymex.

Diplomacia en marcha y menor tensión en los mercados

La presión bajista sobre el crudo se intensificó después de la reunión entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense anunció que prepara un encuentro entre Vladimir Putin y Zelenskiy, que podría desembocar en un inédito cónclave trilateral.

Trump aseguró además que Estados Unidos respaldará las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania en un eventual acuerdo de paz. Según los analistas de Commerzbank, “las negociaciones parecen avanzar, reavivando la esperanza de un fin próximo de la guerra. En consecuencia, los precios del petróleo vuelven a retroceder hoy”.

Impacto de las sanciones y proyecciones de precios

El alivio en las tensiones también se vio reforzado por declaraciones de Suvro Sarkar, analista principal de energía en DBS Bank, quien destacó que la flexibilización de la postura de Trump sobre las sanciones secundarias a los importadores de petróleo ruso disminuye el riesgo de interrupciones en el suministro mundial.

No obstante, persisten las dudas entre Kiev y sus aliados, que temen que Washington intente impulsar un acuerdo favorable a Moscú. En este contexto, Bart Melek, jefe de estrategia de materias primas en TD Securities, anticipó que un resultado que reduzca las tensiones y elimine el riesgo de sanciones podría llevar el precio del crudo a niveles promedio de 58 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025 y el primero de 2026.

Perspectivas

Los movimientos recientes muestran que la evolución del mercado energético sigue estrechamente ligada a los acontecimientos geopolíticos. Si bien los precios actuales reflejan una tendencia a la baja, el desenlace de las negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania será clave para determinar la estabilidad de los mercados en los próximos meses.