Las mayores reservas de petróleo del mundo en 2025: Venezuela a la cabeza

En un contexto global donde la transición energética y la búsqueda de fuentes sostenibles se intensifican, el petróleo continúa siendo un recurso estratégico y altamente codiciado. A pesar de los esfuerzos por adoptar energías renovables, las reservas de petróleo en ciertos países siguen siendo colosales. En junio de 2025, una infografía publicada por Visual Capitalist volvió a poner en el centro del debate a los países con las mayores reservas de petróleo probadas del planeta.

Venezuela: el gigante energético silencioso

Sorprendiendo a muchos, Venezuela lidera el ranking mundial con 303 mil millones de barriles de reservas probadas, superando a gigantes históricos como Arabia Saudita (267 mil millones) e Irán (209 mil millones). Este dato, aunque no es nuevo, reafirma el enorme potencial energético que aún posee este país sudamericano, a pesar de su crisis política y económica.

El concepto de reserva probada se refiere a la cantidad de petróleo que puede extraerse de un yacimiento bajo las condiciones técnicas y económicas actuales. No se trata simplemente de petróleo bajo tierra, sino de lo que realmente puede aprovecharse con las tecnologías disponibles y de forma rentable.

El dominio del Medio Oriente y la excepción norteamericana

Como era de esperarse, la mayoría de los países del Top 10 se ubican en el Medio Oriente, región históricamente reconocida por su riqueza petrolera. Entre ellos destacan:

  • Irak: 145 mil millones de barriles
  • Emiratos Árabes Unidos: 113 mil millones
  • Kuwait: 102 mil millones

Sin embargo, hay dos grandes excepciones en este listado que no pertenecen a la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo): Canadá, con 163 mil millones de barriles, y Estados Unidos, con 74 mil millones. Ambos países han incrementado notablemente su capacidad de producción en las últimas décadas gracias al desarrollo de técnicas como el fracking, lo que los ha convertido en actores clave en el mercado energético global.

Reservas probadas, probables y posibles: ¿qué significan?

Según el sitio Connaissance des Énergies, en 2020 las reservas mundiales de petróleo ascendían a 1.732 mil millones de barriles, lo que teóricamente equivale a 52 años de producción al ritmo actual. No obstante, este cálculo es meramente referencial, ya que con el tiempo los yacimientos pierden productividad y la demanda mundial sigue cambiando.

Además, conviene distinguir entre los distintos tipos de reservas:

  • Reservas probadas: Son las que tienen una alta certeza de ser explotadas con la tecnología actual.
  • Reservas probables: Aquellas con más del 50% de probabilidad de ser extraídas exitosamente.
  • Reservas posibles: Recursos con una probabilidad de entre el 10% y 50% de ser comercialmente viables.

Estas clasificaciones son importantes, ya que impactan directamente en las estrategias energéticas, las inversiones y las proyecciones económicas de los países productores.

El petróleo: una herramienta de poder geopolítico

La cuantificación y explotación de las reservas petroleras siguen siendo temas de intensa discusión entre expertos, gobiernos y empresas energéticas. Las divergencias surgen, en parte, por los distintos enfoques técnicos y políticos, y por la falta de transparencia en algunos casos. Lo cierto es que el petróleo continúa siendo un pilar central en la geopolítica mundial, influyendo en decisiones diplomáticas, conflictos armados y alianzas internacionales.

Mientras el mundo avanza lentamente hacia modelos energéticos más sostenibles, el petróleo sigue jugando un papel protagonista. Las gigantescas reservas de países como Venezuela, Arabia Saudita, Irán y Canadá muestran que aún queda mucho camino por recorrer antes de una verdadera independencia de los hidrocarburos. Y aunque el debate sobre el futuro energético es más relevante que nunca, no cabe duda de que las reservas probadas siguen siendo un indicador clave del poder económico y político en el siglo XXI.