El informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (IEA) sobre el mercado del petróleo presenta un análisis detallado de la oferta, la demanda, los inventarios y los precios a nivel global. Este informe destaca las tendencias clave y las incertidumbres que afectan al sector petrolero en un entorno económico volátil.
Crecimiento de la Demanda Global de Petróleo
El crecimiento de la demanda global de petróleo se acelerará hasta superar 1 millón de barriles diarios (mb/d) en 2025, frente a los 830 kb/d registrados en 2024, alcanzando un total de 103.9 mb/d. Asia será la región líder en este crecimiento, representando casi el 60% de la demanda adicional, con China a la cabeza debido a su creciente necesidad de materia prima para la industria petroquímica.
Producción y Oferta Mundial
La oferta mundial de petróleo aumentó en febrero en 240 kb/d, situándose en 103.3 mb/d. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la OPEP+, con Kazajistán alcanzando niveles de producción récord gracias a la expansión del proyecto Tengiz. Además, Irán y Venezuela aumentaron su producción antes de la aplicación de sanciones más estrictas. Para 2025, se espera que la producción fuera de la OPEP+ aumente en 1.5 mb/d, liderada por América.
Por otro lado, la producción de la OPEP+ podría mantenerse estable en 2025 si los recortes voluntarios continúan después de abril. En caso contrario, el suministro podría superar la demanda en aproximadamente 600 kb/d a lo largo del año.
Refinación y Almacenamiento
Las operaciones de refinación globales disminuyeron en 570 kb/d en febrero, alcanzando 82.8 mb/d debido a interrupciones programadas y no programadas. A pesar de esto, se prevé que el procesamiento de crudo promedie 83.3 mb/d en 2025, con un incremento anual de 570 kb/d impulsado principalmente por países no pertenecientes a la OCDE.
Las existencias de petróleo observadas a nivel mundial cayeron en 40.5 mb en enero, con una disminución de 45.3 mb en los inventarios de crudo de los países no pertenecientes a la OCDE, principalmente en China debido a menores importaciones. En contraste, los inventarios de la OCDE aumentaron en 11.2 mb, con un crecimiento de 25 mb en los inventarios de crudo de la industria.
Precios del Petróleo y Perspectivas del Mercado
Los precios del petróleo cayeron aproximadamente $7 por barril en febrero y principios de marzo debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre económica. El anuncio de la OPEP+ sobre la eliminación gradual de los recortes de producción en abril también contribuyó a la expectativa de un mercado bien abastecido. Al momento de la publicación del informe, los futuros del Brent se negociaban cerca de sus niveles más bajos en tres años, alrededor de $70/bbl.
Factores de Riesgo y Desafíos Futuros
Las incertidumbres en el mercado del petróleo continúan siendo significativas. Entre los factores de riesgo clave se incluyen:
- Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, con la aplicación de nuevos aranceles y medidas de represalia.
- La posibilidad de una prolongación de los recortes de producción de la OPEP+ más allá de abril.
- La incertidumbre sobre el impacto de las sanciones a Rusia e Irán en la oferta global de crudo.
- La evolución de las negociaciones comerciales y políticas internacionales, incluidas las discusiones sobre un posible alto el fuego en Ucrania.
El mercado del petróleo en 2025 se encuentra en un punto crítico, con factores económicos y geopolíticos que podrían alterar significativamente la oferta y la demanda. Aunque la demanda global de petróleo sigue en aumento, la incertidumbre macroeconómica y las fluctuaciones en la producción de la OPEP+ podrían generar desequilibrios en el mercado. La evolución de los precios y la estabilidad del suministro dependerán en gran medida de las políticas energéticas y comerciales adoptadas en los próximos meses.