El director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, confirmó este viernes que una cantidad limitada de petróleo comenzará a fluir desde Venezuela hacia Estados Unidos. El anuncio se produce en medio de las negociaciones en curso entre la empresa energética estadounidense y la administración del expresidente Donald Trump respecto a las operaciones de Chevron en el país sudamericano, que se encuentra bajo sanciones.
Un retorno cuidadosamente regulado
Durante la llamada de resultados trimestrales de la compañía, Wirth explicó que Chevron ha mantenido conversaciones con la administración Trump desde que su licencia para operar en Venezuela fue reducida en mayo. Aunque en un principio se exigió un cese completo de operaciones para abril, el Departamento del Tesoro extendió ese plazo hasta el 27 de mayo.
En las últimas semanas, surgieron informes de que Chevron podría retomar la producción de petróleo en Venezuela, siempre y cuando el régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro no se beneficie económicamente de los flujos de crudo.
“Este mes, parece que comenzará a fluir una cantidad limitada de petróleo desde nuestras operaciones en Venezuela hacia EE.UU., de forma coherente con la política de sanciones vigente”, declaró Wirth a los analistas.
Impacto económico moderado
Wirth fue claro al señalar que el reinicio parcial de los flujos petroleros no tendrá un impacto material en los resultados financieros de la empresa en el tercer trimestre. Sin embargo, sí contribuirá de manera marginal al pago de la deuda pendiente que Venezuela mantiene con Chevron.
“No esperamos que los flujos desde Venezuela tengan un impacto material en nuestros resultados del tercer trimestre, aunque ayudarán, en menor medida, a saldar parte de la deuda que se nos debe, y esperamos seguir recuperándola con el tiempo”, añadió.
Compromiso con la legalidad
El director ejecutivo reiteró que Chevron ha operado y continuará operando conforme a todas las leyes y regulaciones aplicables, tanto en EE.UU. como en los países en los que tiene presencia. Enfatizó que la compañía ha cumplido rigurosamente con las restricciones impuestas por las sanciones estadounidenses contra el gobierno venezolano.
“Como en todos los países en los que operamos, seguiremos cumpliendo con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las relacionadas con el régimen de sanciones de EE.UU. Y eso, por supuesto, incluye a Venezuela.”