Aumento inesperado de reservas de petróleo en EE. UU. sacude los mercados internacionales

Las más recientes cifras publicadas por la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) y el Departamento de Energía revelaron un aumento inesperado en las reservas de crudo, lo que generó movimientos inmediatos en los precios internacionales del petróleo y planteó nuevas interrogantes sobre la evolución del sector energético.

Incremento en las reservas de crudo

Durante la semana terminada el 28 de julio, las reservas de crudo en Estados Unidos alcanzaron los 426,7 millones de barriles, lo que representa un aumento de 3 millones de barriles frente a la semana anterior. Se trata del nivel más alto desde inicios de junio.

El dato sorprendió a los analistas, que esperaban una caída cercana a 912.000 barriles según un consenso de Bloomberg. Esta discrepancia enfrió las expectativas del mercado y presionó a la baja los precios internacionales.

El incremento puede deberse a una demanda más débil de lo previsto o a una producción mayor a la necesaria. Históricamente, el mercado suele reaccionar con caídas en los precios cuando los inventarios aumentan.

Variaciones en productos refinados

En cuanto a los productos petroleros, los destilados —incluido el diésel y el combustible para calefacción— aumentaron en 0,7 millones de barriles, superando la previsión de 0,35 millones. En contraste, las reservas de gasolina se redujeron en 0,8 millones de barriles, un retroceso menor a la caída de 1 millón que se anticipaba.

Estos movimientos reflejan las diferencias entre consumo y producción: mientras el aumento de destilados podría estar ligado a una anticipación de mayor demanda invernal, la disminución de gasolina señala un consumo estable en la temporada de verano.

Producción y actividad de refinerías

Las refinerías operaron al 96,4% de su capacidad, levemente por debajo del 96,9% registrado la semana previa. La producción media se mantuvo estable en 9,8 millones de barriles diarios, mientras que la producción total de crudo subió ligeramente a 13,32 millones de barriles, frente a los 13,28 millones anteriores, confirmando la solidez del aparato extractivo estadounidense.

Comercio exterior energético

En el plano internacional, las importaciones de crudo crecieron un 16%, mientras que las exportaciones avanzaron un 7,8%. Estas cifras reflejan tanto la dinámica interna del consumo energético como la creciente influencia de Estados Unidos en el comercio petrolero mundial.

Repercusiones en los precios

El impacto en los mercados fue inmediato: hacia las 14h55 GMT, el Brent descendía 0,54% hasta 65,76 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI) caía 0,68% hasta 62,74 dólares. La reacción confirma la sensibilidad de los precios internacionales frente a variaciones en los inventarios estadounidenses.

Ajustes estadísticos y logística

La EIA también informó que los ajustes estadísticos de la semana añadieron cerca de 484.000 barriles diarios a los volúmenes contabilizados. En el centro logístico de Cushing, Oklahoma, principal punto de referencia para el WTI, los inventarios aumentaron en 100.000 barriles.

Estos ajustes resaltan la importancia de un seguimiento detallado de los datos energéticos para comprender la evolución de la oferta y la demanda en el mercado petrolero global.