La producción conjunta de petróleo de los países que integran la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, experimentó una caída de 106.000 barriles diarios (bd) en abril, según el informe mensual de mayo publicado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esto ocurrió a pesar del aumento moderado de bombeo acordado para ese mismo mes.
Producción total y principales reducciones
De acuerdo con estimaciones basadas en fuentes secundarias —institutos independientes especializados—, los 22 países que conforman la alianza OPEP+ produjeron en abril un total de 40,916 millones de barriles diarios (mbd). Esta cifra representa una disminución respecto a marzo, principalmente debido a menores niveles de extracción en Venezuela (-34.000 bd), Irán (-30.000 bd) y Libia (-14.000 bd). Estos tres países están exentos de las cuotas de producción debido a sus respectivas situaciones internas.
Además, países como Kazajistán también redujeron su producción (-41.000 bd) con el fin de compensar los excesos de bombeo registrados en meses anteriores, cuando no cumplieron completamente con los límites establecidos.
Incrementos en algunos países miembros
Pese a la caída general, algunos miembros aumentaron su producción. Arabia Saudí lideró los incrementos con +49.000 bd, seguida de Omán (+12.000 bd) y Emiratos Árabes Unidos (+11.000 bd). Estos aumentos están alineados con el acuerdo vigente desde el 1 de abril para que ocho países —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— comiencen a reintegrar progresivamente los 2,2 mbd que retiraron voluntariamente del mercado en 2023.
Aunque en abril estaba previsto un aumento global de 137.000 bd, los datos indican que este no se concretó plenamente. Sin embargo, se ha acordado una aceleración del ritmo de recuperación de la producción para mayo y junio, con incrementos de 411.000 bd mensuales, y se espera un nuevo ajuste al alza en julio, cuando aumenta la demanda de combustibles por la temporada vacacional en el hemisferio norte.
Perspectivas para el mercado petrolero
Los expertos de la OPEP proyectan que el mundo necesitará una media de 42,6 mbd de crudo proveniente de los países de la alianza en 2025, cifra que podría aumentar hasta los 42,9 mbd en 2026.
En cuanto a la producción fuera de la OPEP+, se estima que alcanzará los 54 mbd en 2025 y 54,81 mbd en 2026, lo que representa aumentos interanuales del 0,8%. Esta alza será impulsada principalmente por Estados Unidos, Brasil, Canadá y Noruega.
Además, el informe destaca que América Latina será el principal motor de crecimiento en la producción petrolera fuera de la OCDE, gracias a nuevas operaciones en alta mar en países clave y al incremento de la producción en Argentina.