Los precios del petróleo suben ligeramente ante perspectivas de acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.

Este viernes, los precios del petróleo registraron una leve alza, impulsados por el creciente optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.). A pesar de que se espera un incremento en la producción de crudo por parte de la OPEP+, el mercado parece enfocarse más en las señales positivas sobre la demanda global.

Un acuerdo “a la vista”

Según los analistas del banco ING, “las negociaciones con la UE avanzan en la dirección correcta”, lo que contribuye a reducir parte de la incertidumbre sobre la demanda mundial de crudo. Esta confianza se vio reforzada por las declaraciones del portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, quien afirmó que un acuerdo está “al alcance de la mano”.

En la misma línea, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el jueves: “Estamos probablemente en camino de lograr un muy buen acuerdo con ellos. Ellos realmente quieren llegar a un acuerdo”. Estas declaraciones han sido interpretadas por los mercados como una señal de desescalada en las tensiones comerciales transatlánticas.

De acuerdo con fuentes europeas, el borrador del acuerdo contempla aranceles del 15% sobre ciertas exportaciones europeas hacia EE.UU., mucho menores a los temidos 30% anunciados previamente por Trump. Además, se incluirían excepciones en sectores clave como la industria aeronáutica, los licores y algunos productos farmacéuticos.

Impacto en el mercado petrolero

La posible reducción de barreras comerciales ha generado un ambiente más favorable para la economía mundial, lo que se traduce directamente en mejores perspectivas para la demanda de petróleo. El crudo es altamente sensible a las variaciones de la actividad económica global, por lo que cualquier señal de estabilidad o crecimiento tiende a impulsar su precio.

A las 09:05 GMT (11:05 en París), el barril de Brent del mar del Norte, con entrega prevista para septiembre, subía un 0,48% y se situaba en 69,51 dólares. Por su parte, el barril estadounidense de West Texas Intermediate (WTI), con entrega también en septiembre, aumentaba 0,53%, alcanzando los 66,38 dólares.

Producción en aumento: ¿una amenaza contenida?

Pese a las noticias positivas en el frente comercial, el mercado también tiene un ojo puesto en la oferta. Desde marzo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, han incrementado progresivamente sus niveles de producción. Se espera que este domingo 3 de agosto el grupo anuncie una nueva subida de cuotas, lo que podría añadir presión bajista a los precios si la demanda no logra absorber el exceso de oferta.

Sin embargo, por ahora, el entusiasmo por una recuperación de la demanda parece superar estos temores. Los analistas consideran que el anuncio de la OPEP+ ya ha sido descontado por el mercado en buena parte, y que las nuevas expectativas de crecimiento económico global le dan más peso al alza.

Chevron regresa a Venezuela

Otro acontecimiento relevante fue la autorización otorgada por el gobierno de EE.UU. a Chevron para reanudar sus actividades de extracción en Venezuela, luego de haber sido suspendidas en mayo por decisión del propio Donald Trump. Así lo anunció el presidente venezolano Nicolás Maduro el jueves.

Según ING, esta reactivación de operaciones podría aumentar las exportaciones de crudo venezolano en más de 200.000 barriles diarios, una cifra significativa en el contexto del mercado internacional. No obstante, los analistas no prevén que esta adición tenga un impacto desestabilizador inmediato, especialmente si la demanda sigue fortaleciéndose.

En resumen, el mercado del petróleo se mantiene con un tono positivo gracias a las expectativas de un acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., lo que alivia temores sobre una posible desaceleración económica y refuerza la demanda de crudo. Si bien la producción global continúa en aumento —con la OPEP+ y Venezuela añadiendo volumen al mercado—, el equilibrio entre oferta y demanda parece, por el momento, inclinarse a favor de los precios. El próximo gran hito será el anuncio oficial de la OPEP+ este 3 de agosto, que podría redefinir el rumbo del mercado en las próximas semanas.