Petronas reforzará su presencia en Surinam con la perforación de cuatro nuevos pozos petrolíferos

La empresa petrolera nacional de Malasia, Petroliam Nasional Berhad (Petronas), ha anunciado que perforará cuatro nuevos pozos petrolíferos en Surinam antes de que finalice el año. Con esta iniciativa, la compañía busca incrementar la producción energética y consolidar su posición en uno de los mercados emergentes más prometedores del continente americano.

El anuncio se produce en un contexto de creciente interés por parte de las grandes petroleras internacionales en los recursos energéticos de Surinam, país que ha demostrado un alto potencial en exploración de hidrocarburos en aguas profundas del Atlántico.

Nuevos descubrimientos y expansión estratégica

De acuerdo con las autoridades surinamesas, se ha descubierto gas natural en el bloque 52, una zona donde Petronas ya había realizado exploraciones previas. Actualmente se están llevando a cabo estudios para determinar si el hallazgo podría conducir a una producción de gas a gran escala, lo que supondría un impulso considerable para la economía local y una diversificación de la matriz energética del país.

El director de la petrolera estatal Staatsolie, Annand Jagesar, destacó la solidez de la colaboración entre ambas compañías, calificando a Petronas como “un socio fiable y de larga trayectoria”. Además, subrayó que Surinam ocupa una posición estratégica clave para la empresa malasia, siendo una de sus operaciones más importantes fuera de Asia.

“Con los nuevos desarrollos de gas y petróleo, Surinam puede convertirse en un país próspero, siempre que estos recursos se gestionen con cuidado y responsabilidad”, afirmó Jagesar.

Cooperación energética y desarrollo sostenible

La relación entre Petronas y Staatsolie se ha fortalecido significativamente en los últimos años. En junio de 2025, ambas compañías firmaron un acuerdo de producción compartida en el Bloque 66, ubicado en la región de aguas profundas de Surinam. Este acuerdo se suma a los esfuerzos del país por atraer inversión extranjera directa y consolidar su posición como un nuevo polo energético regional.

Por su parte, el ministro de Gas y Medio Ambiente de Surinam, Patrick Brunings, resaltó el papel de su cartera en esta cooperación internacional. “Nuestro ministerio actúa como puente entre las petroleras, apoyando y conectando sus esfuerzos para garantizar que el desarrollo energético sea sostenible y beneficioso para todos”, declaró.

Brunings también enfatizó que la colaboración con Petronas no se limita al ámbito de los hidrocarburos:

“Queremos aprender de su experiencia, especialmente en el campo de las energías renovables y la transición energética. No solo nos fijamos en la producción actual de petróleo y gas, sino también en el futuro más allá de los combustibles fósiles”.

Petronas en Surinam: una apuesta a largo plazo

Actualmente, Petronas tiene presencia en los bloques 48, 52, 53, 63, 64 y 66 del territorio marítimo surinamés y ha realizado hasta la fecha cuatro descubrimientos de petróleo y gas. Con las nuevas perforaciones, la empresa consolida su posición como uno de los principales socios estratégicos de Surinam en el sector energético.

Tras los recientes acuerdos, aproximadamente el 50 % de la superficie marina del país está bajo contrato con diversas compañías internacionales, entre ellas ExxonMobil, TotalEnergies, QatarEnergy, Chevron y Shell, además de Petronas.

Staatsolie ha buscado diversificar sus alianzas estratégicas en los últimos años. En marzo de 2024, firmó un acuerdo con ExxonMobil y Petronas para continuar explorando el yacimiento de gas Sloanea 1, descubierto en 2020 en el bloque 52. Asimismo, en 2023, la petrolera surinamesa rubricó contratos con TotalEnergies y QatarEnergy para la explotación de los bloques 6 y 8, mientras que en 2021 hizo lo propio con Chevron y Shell para los bloques 5 y 7, donde mantiene una participación del 40 % a través de su subsidiaria Paradise Oil.

Un futuro energético prometedor

Con estas nuevas inversiones, Surinam da un paso firme hacia la consolidación de su sector energético, que podría convertirse en uno de los motores de crecimiento económico del país. La participación de Petronas no solo representa una oportunidad de desarrollo industrial, sino también un puente hacia una transición energética más equilibrada y responsable, en línea con los desafíos globales de sostenibilidad.

La cooperación entre Petronas y Staatsolie refuerza la visión de un Surinam más próspero, innovador y sostenible, preparado para aprovechar su riqueza natural sin perder de vista el compromiso ambiental y social que exigen los nuevos tiempos.